Consejos y tutoriales
Inflado de neumáticos de bicicleta de carretera: ¿Cómo elegir la presión adecuada?
¿Quieres inflar los neumáticos de tu bicicleta pero no sabes qué presión poner? Entonces has llegado al lugar adecuado. La presión de los neumáticos es crucial en una bicicleta, ya que afecta a la comodidad y al rendimiento de la conducción. Aquí tienes algunos consejos y cifras que te ayudarán a encontrar la presión de neumáticos más adecuada para ti.
A diferencia de la bicicleta de montaña, en la que la presión de los neumáticos depende en gran medida de una serie de factores, como la superficie, el carácter técnico del recorrido y las condiciones meteorológicas, el ciclismo de carretera permite aplicar una presión de neumáticos relativamente similar en la mayoría de los casos, con algunos ajustes en función de determinados criterios.
Comprender el léxico del inflado de la bicicleta: bar, psi...
Bar, psi... La tecnología de la bicicleta puede resultar a veces difícil de comprender para el más novato de los ciclistas, así que empecemos por desenredarlo todo para asegurarnos de que lo tenemos todo claro. El bar es la unidad de medida más común en la mayoría de los países. Psi se utiliza en los países de habla inglesa. Para ayudarte a hacer la conversión, recuerda que 1 bar = 14.5 psi !
Para encontrar la presión óptima, debes fijarte en el flanco del neumático, donde el fabricante ha indicado una horquilla de presión en bar y psi. Este intervalo permite inflar a la presión óptima en función del peso del ciclista o de las condiciones meteorológicas...

¿Cuál es la presión correcta para los neumáticos de bicicleta de carretera?
Como ya se ha dicho, la presión correcta para los neumáticos de bicicleta de carretera depende de varios factores: el peso del ciclista, la anchura de los neumáticos, el tipo de carretera y las condiciones meteorológicas. En general, para neumáticos de 25 mm la presión recomendada oscila entre 6 y 8 bares (es decir, entre 85 y 115 psi). Pero ten cuidado de no inflarlos demasiado. Un exceso de presión puede perjudicar el rendimiento, ya que el neumático no se mantiene conectado a la carretera con su rugosidad, lo que reduce el rendimiento. En las bicicletas modernas, los neumáticos sin cámara de 28/30/32 mm son ahora la norma en carretera, por lo que la presión recomendada es de unos 5 bares..
Un ciclista más ligero podrá circular con una presión más baja para mayor comodidad, mientras que un ciclista más pesado necesitará aumentar la presión para evitar pinzamientos o pinchazos. También puede ser necesario ajustar la presión en función de las condiciones meteorológicas: en una carretera mojada, una presión ligeramente inferior mejorará el agarre. Por último, es esencial consultar las instrucciones del fabricante del neumático para no sobrepasar los límites de seguridad.
Anchura del neumático | Rango de presión recomendado (ciclista ~70 kg) |
23 mm | 7.5 à 9 bars (110-130 psi) |
25 mm | 6.5 à 8 bars (95-115 psi) |
28 mm | 5.5 à 7.5 bars (80-110 psi) |
30 mm | 4.5 à 6.5 bars (65-95 psi) |
32 mm | 4 à 6 bars (60-85 psi) |
Ajuste los valores en función de su peso. Un ciclista más pesado (por ejemplo, > 85 kg) necesitará inflar más (hasta +0,5 a +1 bar), mientras que un ciclista más ligero puede reducir la presión para obtener un confort equivalente. Dado que el neumático trasero suele soportar más carga que el delantero, es aconsejable aplicar una presión ligeramente superior -una media de 0,5 bares más- para equilibrar el comportamiento de la bici.

Factores a tener en cuenta al inflar los neumáticos de carretera
Hay varios factores que influyen en la presión ideal para los neumáticos de tu bicicleta de carretera. El primero es el tipo de neumático. Si utiliza neumáticos con cámara, se recomienda una presión ligeramente superior para limitar el riesgo de pinzamiento, es decir, de pinchazo causado por la compresión de la cámara entre el neumático y la llanta. En cambio, los neumáticos tubeless ofrecen la ventaja de poder circular con presiones más bajas (hasta 0,5 bares menos), lo que mejora la adherencia y el confort sin riesgo de pinchazo.
El segundo factor a tener en cuenta es la calidad de la carretera. En una carretera lisa y seca, una presión más alta reduce la resistencia a la rodadura y optimiza el rendimiento. Por el contrario, en una superficie dañada, granulada o irregular, es preferible bajar ligeramente la presión: esto proporciona una mejor amortiguación, un mayor confort y un mejor agarre, sobre todo al limitar los rebotes, que reducen la eficacia del pedaleo.
Por último, las condiciones meteorológicas también influyen. En condiciones húmedas o mojadas, una presión ligeramente reducida (alrededor de -0,3 bar) aumenta la superficie de contacto entre el neumático y la carretera, lo que mejora el agarre, un punto especialmente importante en las curvas o al frenar.

Elección del equipo de inflado para neumáticos de carretera
Ahora que ya sabes todo lo que hay que saber sobre el inflado de neumáticos de carretera, es hora de que empieces a inflar los tuyos. Para ello, es importante contar con el equipo adecuado. La elección de la bomba depende tanto del uso que se le vaya a dar (en casa o en la carretera) como del nivel de precisión requerido. .
La bomba de pie sigue siendo la solución más fiable y cómoda para un uso regular en casa. Permite alcanzar fácilmente las altas presiones que requieren los neumáticos de carretera, a menudo entre 6 y 9 bares. La mayoría de los modelos están equipados con un manómetro, para que pueda comprobar la presión con precisión. Es la herramienta ideal para un inflado óptimo antes de cada salida. Es importante elegir una bomba compatible con las válvulas Presta, que son estándar en la mayoría de las bicicletas de carretera. La Profil Max FP65 Z-Switch es una bomba de pie Made in France que te permite cambiar instantáneamente la conexión simplemente deslizando su sistema universal Z-Switch.
Para las salidas, una minibomba es indispensable. Fácil de transportar, sirve para volver a inflar un neumático en caso de pinchazo. Sin embargo, es menos eficaz para conseguir una presión precisa, sobre todo en neumáticos estrechos. El inflado requerirá más esfuerzo, pero sigue siendo una solución fiable para solucionar problemas. El Zéfal Road Mini hará el trabajo perfectamente, ¡sin dejar de ser discreto en tu cuadro!
Por último, el inflador de cartucho CO₂ es una alternativa rápida, especialmente apreciada por los ciclistas en competición o en salidas largas. A menudo utilizado por los ciclistas de montaña, permite volver a inflar un neumático en cuestión de segundos con una presión suficiente. Sin embargo, requiere un poco de práctica para utilizarlo, y los cartuchos son de un solo uso, lo que lo convierte en una solución de emergencia puntual más que en una herramienta de inflado diario. Puedes optar por el EZ Big Shot, que cumple todos estos requisitos.
Para un mantenimiento regular y unas salidas sin preocupaciones, la solución ideal es combinar una bomba de pie en casa con un sistema portátil en los desplazamientos, ya sea una minibomba o un inflador CO₂, según las preferencias.